Antes los tamales se preparaban para las fiestas y para festejar la cosecha del maíz. Aprendimos a llevar esa felicidad hacia la mesa semanal y asi, la receta se encuentra hoy como tradición. ¿Y que esperar de algo tan rico? Como la felicidad y como un tamal en la mesa tenemos todo
Sigamos preparando estas recetas tan buenas y nacidas del festejo por la vida y la tierra en la que estamos.
Déjanos tu receta de tamales. Por ejemplo, en Perú los tamales no llevan relleno, pero son riquísimos

Tamales tucumanos
Ingredientes
Ingredientes
- 1 kg harina de maíz
- 60 g harina 0000
- 1 kg carne de vaca primo,matambre o nalga
- 3 u cebollas
- 3 u huevos
- 100 g pasas de uva
- 1 cda ají molido
- 1 cdita comino
- 1 cda pimentón
- sal y pimienta a gusto
- c/n aceite neutro
- chalas de maíz
Elaboración paso a paso
Procedimiento
- Hervir la carne durante 30-40 minutos en agua con sal (podemos usar unas hojas de laurel). Cuando está lista la dejamos enfriar y la cortamos en cubos pequeños
- Cocinamos en olla con aceite las cebollas picadas en brunoise, agregamos la carne y los condimentos, media taza del agua donde cocinamos la carne y dejamos hervir 5 minutos removiendo para que no se queme
- Agregamos las pasas de uva
- La noche anterior se pone en remojo la harina de maíz con la harina de trigo, por cada kilo de harina 400cc de agua (aproximadamente, depende de la calidad de la harina)
- Para armar los tamales se unen dos chalas por la parte gruesa al centro, que se crucen entre sí 4 cm. Extender una capa de masa de maíz, una cucharada de relleno y huevos duro picado, otra capita de masa y tapamos con las puntas de las chalas formando un paquetito, y lo atamos con hilo de algodón
- Ponemos a hervir a fuego fuerte hasta que se cocine la harina de maíz (30 minutos)
- Finalmente servimos con su limón, salsa criolla o salsa picantona que puedes encontrar en la página